Plan Regional de Transporte Intermodal para el Pacífico Colombiano

Fuente: Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Abril 15, 2024

Desde octubre del 2023, Grupo Cal y Mayor como líder del Consorcio Pacífico Intermodal desarrolla el Plan Regional de Transporte Intermodal de tres zonas pertenecientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET: Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca y Pacífico Frontera Nariñense.

El proyecto, iniciativa de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte UPIT que materializa los Acuerdos de Paz, ha sido una oportunidad para vincular nuestra experiencia en el trabajo con comunidades afro e indígenas en el territorio colombiano, permitiéndonos conocer más a fondo el país y sus diversas formas de movilidad. Nuestra experiencia en el territorio ha sido fundamental para replantear la forma tradicional de hacer consultoría, integrando conceptos como caminos ancestrales, riqueza pluriétnica y enfoque de género, entre otros, vinculándolos a la visión de país de integrar aquellas zonas tradicionalmente olvidadas.

Durante noviembre y diciembre, nuestro equipo técnico se desplegó en las tres zonas PDET realizando una toma de información que involucró aforos, estudios de frecuencia y ocupación visual, encuestas origen – destino por interceptación, inventarios de infraestructura vial, aérea y fluvial, complementado este trabajo con la realización de talleres con comunidades en Nariño (Tumaco, El Charco y Barbacoas), Cauca (Santander de Quilichao y Mercaderes), y en el Valle del Cauca (Buenaventura y Guapi).

En total se contó con la participación de 226 personas, entre representantes comunitarios e institucionales. Para los trabajos de campo de caracterización técnica de la movilidad se contó con la vinculación de 61 personas a lo largo del territorio que fueron capacitadas por el equipo técnico. Nuestro equipo técnico realizó un recorrido de 5.080 km en modo carretero, aéreo y fluvial-marítimo dentro del territorio, trayecto con múltiples retos que dejó un sinfín de experiencias, aprendizajes y reflexiones que se verán plasmadas en los próximos meses, con la formulación de los corredores intermodales que viabilizarán la visión de integrar al país regiones tradicionalmente aisladas y marginadas económica y socialmente.

En Grupo Cal y Mayor, nos enorgullece contribuir a la construcción de una mejor Colombia. Entendemos la responsabilidad que esto conlleva y deseamos seguir aportando desde nuestra experiencia al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Esta semana, estaremos llevando a cabo otra jornada similar en territorio, permanece atento a próximas noticias, donde comentaremos más sobre este tema.

Plan Regional de Transporte Intermodal para el Pacífico Colombiano

Plan Regional de Transporte Intermodal para el Pacífico Colombiano

Fuente: Elaborado por Grupo Cal y Mayor.

Noticias recientes


Febrero 6, 2025

Tren México - Querétaro: una oportunidad para el desarrollo económico, social y ambiental

El Tren de pasajeros México - Querétaro tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de la movilidad en el país, reduciendo el tiempo...
Leer más

Enero 29, 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la ética y la transparencia con la certificación ISO 37001

Grupo Cal y Mayor refuerza su Sistema Integral de Gestión (SIGE) al reafirmar su compromiso con la transparencia, la ética y la lucha contra...
Leer más

Enero 23, 2025

Tendencias en la implementación de la metodología BIM y su papel en el sector hídrico

En colaboración con la revista IC Ingeniería Civil, publicación técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., que...
Leer más