Cal y Mayor se ha posicionado como una de las compañías líderes en América Latina para la estimación de tráfico e ingresos carreteros, habiendo sido utilizados para la emisión de más de 6,000 millones de dólares en bonos, el otorgamiento de más de 1,800 millones de dólares en créditos y operaciones por adquisición-ventas de activos por más de 20 billones de dólares.
La confiabilidad de los estudios nos ha permitido darle certidumbre y seguridad a nuestros clientes para utilizarlos en la aprobación-consecución de deuda, la bursatilización de flujos, y la compra-venta de activos carreteros.
Socia Directora
Los estudios de mercado son una herramienta fundamental para determinar la viabillidad económica de proyectos de infraestructura. A través de un equipo multidisciplinario, Cal y Mayor desarrolla estudios de mercado para diversos proyectos de infraestructura como sistemas de transporte público, estacionamientos, desarrollos industriales, puertos y aeropuertos.
A partir de estos estudios se determina la interacción entre oferta y demanda existente, y la capacidad de un nuevo proyecto de infraestructura para absorber de la demanda futura. Los estudios de mercado de Cal y Mayor están respaldados por una metodología rigurosa y el exitoso historial de proyectos realizados a partir de estos.
Asociada
Los servicios de consultoría en Logística de Cal y Mayor buscan brindarle tanto al sector público como al privado las herramientas para identificar y potencializar de las ventajas competitivas asociadas a algún proyecto de infraestructura de servicios para las cadenas productivas globales y regionales.
Los estudios logísticos también pueden llevarse a una escala macro, en donde se analiza desde una perspectiva regional una cartera de proyectos de infraestructura de transporte multimodal y logística que potencialicen las ventajas competitivas a corto, mediano y largo plazo.
Consultor Principal
Los estudios de factibilidad son un hito necesario en la planeación de cualquier proyecto de infraestructura, ya sea para en el ámbito del sector público, privado o bajo el marco de las Asociaciones Público Privadas.
Cal y Mayor ha desarrollado las capacidades in-house para realizar estudios de factibilidad que contemplan las mejores prácticas para Asociaciones Público Privadas en la región, lo cual ha derivado en la presentación exitosa de estudios de factibilidad para Propuestas No Solicitadas.
Asociada
A lo largo de nuestros cerca de 45 años de experiencia, hemos realizado estudios de movilidad en diferentes ciudades del continente americano, lo cual nos ha posicionado como una de las empresas de mayor trayectoria en la consultoría en movilidad.
Asociado
El transporte público es un servicio esencial en las ciudades que requiere un alto grado de detalle en su diseño operativo para poder dar los niveles de servicio adecuados a sus usuarios y satisfacer la demanda en sus periodos pico.
En Cal y Mayor tenemos una larga trayectoria colaborando con el sector público para planificar sistemas de transporte público eficientes y enfocados en satisfacer la problemática de movilidad caso por caso.
Socia
En Cal y Mayor estamos conscientes de que la generación masiva de datos transformará la forma en la que la planeación tradicional de los sistemas de transporte tanto a nivel regional como para zonas urbanas.
Por eso estamos en un continuo desarrollo de herramientas y metodologías que permitan traducir la enorme cantidad de datos que se están generando en información que permita tomar decisiones para la planeación del transporte de una forma más rápida, precisa y a un menor costo.
Consultor
En Latinoamérica y el Caribe, aproximadamente el 34% de las emisiones de carbono son generadas por el mercado de transporte, mientras que en los países de la OCDE éstas representan aproximadamente el 28% de acuerdo con datos de WRI.
La sustitución de autos de combustión interna por autos eléctricos es una tendencia global que ha crecido exponencialmente debido a la reducción dramática de los costos de las baterías eléctricas año con año. Para América Latina, esto representa una gran oportunidad para revertir las tendencias de emisiones de carbono y hacer una transición a una economía del transporte sostenible.
Esta revolución tecnológica no es exclusiva del automóvil, la manufactura masiva de buses eléctricos para transporte público ya es una realidad, y se han implementado modelos de negocio exitosos países como Chile y Colombia.
Asociado Senior