Bogotá da un paso histórico con la implosión de los puentes de Las Américas

Fuente: Grupo Cal y Mayor

Comparte nuestra publicación

Octubre 24, 2025

Bajo estrictos protocolos técnicos, Bogotá vivió un hecho sin precedentes: la primera implosión controlada de puentes vehiculares en su historia. El evento, realizado el pasado 12 de octubre, forma parte del ambicioso plan de transformación, denominado “La Nueva Calle 13”.

Las estructuras demolidas, conocidas popularmente como El Pulpo, habían servido por décadas como punto de conexión entre la Calle Sexta, la Avenida de Las Américas, la Calle 13 y la Carrera 50. Sin embargo, su configuración ya no respondía a las necesidades actuales de movilidad ni a los estándares del proyecto La Nueva calle 13, que busca modernizar uno de los corredores más importantes de la ciudad.

La demolición mediante implosión fue seleccionada por sus ventajas en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. A diferencia de los métodos tradicionales de demolición, que pueden extenderse por casi un año, la implosión permitió que el colapso estructural se produjera en cuestión de segundos y que el retiro del material se complete en apenas dos meses. Esta técnica controlada, además, minimiza el impacto sobre las zonas residenciales cercanas y reduce significativamente la emisión de polvo y ruido durante el proceso.

El procedimiento generó cerca de 7.900 metros cúbicos de material, principalmente concreto y asfalto, los cuales serán, en un gran porcentaje, reaprovechados dentro de la misma obra como base y relleno, reafirmando el compromiso del proyecto con la gestión ambiental responsable.

La implosión marca el punto de partida para una intervención integral que renovará por completo la movilidad en este sector estratégico. Entre los beneficios proyectados se destacan:

  • Agilidad en los desplazamientos: La nueva configuración vial reducirá tiempos de recorrido y mejorará las conexiones entre occidente y oriente de la ciudad.
  • Infraestructura moderna y sostenible: El diseño contempla más de 100.000 m² de espacio público, ciclorrutas, zonas verdes y pasos peatonales semideprimidos.
  • Mejor integración del transporte público: La futura intersección contará con una glorieta a nivel para tráfico mixto, que permitirá la conexión con todas las vías que confluyen en este punto, una glorieta elevada exclusiva para TransMilenio, que conectará la actual troncal con Las Américas y la Nueva calle 13 y dos puentes elevados que facilitarán también, la circulación del tráfico mixto, que conectarán la avenida de Las Américas entre los sentidos occidente-oriente.

El proyecto no solo busca optimizar la movilidad, sino también recuperar el entorno urbano, generar nuevos espacios para peatones y ciclistas, y ofrecer una experiencia más segura y ordenada a los usuarios del sistema vial.

La interventoría del proyecto está a cargo del Consorcio Intersección 13CR, conformado por Cal y MAyor Colombia, S.A.S y RJ&P Ingeniería S.A.S. Nos enorgullece el trabajo de supervisión y acompañamiento realizado, que ha marcado un avance significativo en la construcción del megaproyecto que transformará la movilidad de la ciudad.

Noticias recientes


Octubre 24, 2025

Bogotá da un paso histórico con la implosión de los puentes de Las Américas

Bajo estrictos protocolos técnicos, Bogotá vivió un hecho sin precedentes: la primera implosión controlada de puentes...
Leer más

Septiembre 11 , 2025

Nayarit acelera hacia una movilidad más segura, moderna y sustentable

Con una visión integral y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Estado de Nayarit en las ciudades de Tepic y Bahía de Banderas...
Leer más

Agosto 5, 2025

Estudio de movilidad en Rionegro, municipio de Colombia, busca transformar el transporte público con visión a largo plazo

Rionegro es hoy uno de los principales polos de crecimiento urbano en el oriente...
Leer más